Mostrando entradas con la etiqueta Metas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metas. Mostrar todas las entradas

¿Quieres agilidad mental? La Técnica Pomodoro

jim carrey working wired typing caffeine

¿Buscas agilidad mental? Quizá la Técnica Pomodoro es para ti. 

Consiste en los siguiente: en lugar de trabajar, por ejemplo, 2 horas seguidas, a costa de estrés y una progresiva fatiga mental, puedes trabajar por intervalos de 25 minutos con 5 minutos de receso entre cada lapso. 

De acuerdo a investigaciones, esta sucesión de descansos permite que tu cerebro se relaje lo suficiente para mantener un nivel alto de actividad por más tiempo, y facilitar la asimilación de información. 

Además, el hecho de que los intervalos de tiempo de trabajo sean cortos, te alivia de sentirte abrumado por tener que trabajar mucho tiempo, y el contar cada intervalo de tiempo puede ser una herramienta útil para llevar un mejor registro de cuanto tiempo te demoras en cada actividad. 

La técnica fue desarrollada por Francesco Cirillo en los 80's, y actualmente es muy utilizada en diferentes ámbitos. Se llama "Pomodoro" en honor al tomate Pomodoro, puesto que el temporizador utilizado para medir los 25 minutos de trabajo y 5 de descanso tenía la forma de un tomate. A cada intervalo de 25 minutos se le llama "Pomodoro"

Estos son los 4 pasos para implementar la técnica:

1. Decide la tarea en la que te vas a enfocar. 
2. Coloca tu temporizador en un tiempo deseado de trabajo (usualmente de 25 minutos).
3. Trabaja en la tarea hasta que el temporizador suene. Si una distracción viene a tu mente, escríbela en papel y continúa trabajando. 
4. Apunta una raya en una hoja cada vez que termines un "Pomodoro". Si son menos de 4 rayas, descansa 5 minutos; cuando llegues a 4 toma un descanso de 15 a 30 minutos.

También puedes utilizar una aplicación como temporizador para medir tus intervalos de tiempo o "Pomodoros". Para Android:


---------------------------

Referencias


3 tips para alcanzar tus metas


¿Quieres alcanzar tus metas? Aquí hay 3 de los mejores tips que puedes utilizar para lograrlo:

  1. Cuéntales a tus amigos y familiares lo que estás intentando alcanzar. Esto puede ayudarte a sentirte apoyado, y animado a lograrlo. 
  2. Crea un plan, desmenuzando tu meta en una serie de pequeños pasos concretos. Por ejemplo, no digas "ire más al gimnasio", sino programa que irás al gimnasio los días lunes, jueves y viernes, exactamente a las 6:00 PM. 
  3. Registra tu progreso. Puedes usar un diario para registrar lo que vas haciendo. La idea es que puedas ver más claramente los avances que has logrado, los errores o dificultades que has tenido.



La vida después del sexo


Guatemala, Abril de 2013.
Autor: Lic. Enrique Campang Chang.

El proyecto de vida es la filosofía que contiene los valores, actitudes, intereses o metas que configuran al ser humano. Unos carecen de él y otros lo trabajan hasta la experiencia cumbre en la autorrealización, como lo presenta la pirámide de Maslow o el Enfoque Multisistémico como la estructura del desarrollo de proyectos físicos, emocionales, económicos, culturales y sociales (Campang, 1991).

La sexualidad es en muchos casos una experiencia breve, que no se extiende por mucho tiempo, luego del placer surge la pregunta: ¿Qué hacer después?

En lo emocional, económico, cultural, moral y educativo, el impulso que se le da, produce identidades propias sólidas que se llevan con orgullo y marcan sellos distintivos en las personas en sus valores, tradiciones, arte, hasta la alimentación; como los proyectos culturales fuertes entre los judíos, mexicanos, japoneses o chinos, para citar a unos, y en las personas con características especiales.

Lamentablemente el desconocimiento de la importancia de los proyectos de vida en las relaciones personales, lleva a parejas a ser disfuncionales, violentas o antagónicas. Cuando el interés sexual y el amor se han agotado, se sienten enjaulados, obligados a vivir juntos para toda la vida sin otros intereses comunes; entonces surgen las ideas de la infidelidad, la separación o agresión.

Es como la obra de teatro A Puerta Cerrada de Jean Paul Sartre de 1944 en que cuatro personajes Garcin, Inés, Estelle y Nailse cuyo castigo es ser condenados al infierno, a vivir juntos encerrados en una habitación, en la eternidad sin tener elementos en común e intereses encontrados, lo que resulta ser la peor tortura, la desesperación perenne de tener que aguantarse

La cultura asume que en el matrimonio y la familia, los proyectos de vida se dan por entendidos; no se esfuerzan en la preparación seria; que no se necesita mayor preparación, que en el camino aprenderán.

La realidad es otra, cuando ven que las vidas de ellos y los hijos son afectadas. La unión forzada o accidentada de proyectos de vida contrarios no puede generar felicidad real; aunque en la superficie aparenten ser la “Familia perfecta de foto”; pero por dentro, cada quien anda por su lado.

Unos grupos tradicionales y religiosos (judíos ortodoxos, Amish, menonitas o fundamentalistas), imponen proyectos sin dejar opción; creando cuadros neuróticos de relación con malestar violencia, al suicidio, entre quienes aspiran a otros planes.

Posiblemente muchos desconocen como armar un proyecto de vida propio; menos uno común y sostenido por más tiempo. Su proyecto principal se limita a metas cortas como hacer dinero, beber, comer, divertirse, la celebración de la boda con gran fiesta, o la consumación del acto sexual, para darse cuenta que después de todo, les cuesta seguir andando juntos o llevan vidas que chocan. Muchos terminan saboteando los potenciales de su pareja como acto de venganza.

Desarrollar proyectos consistentes requiere madurez buena voluntad, conocimiento y sentido de autocontrol para dialogar sobre los pro y en contra de tales proyectos. Unos proyectos sexuales, financieros, o psicológicos pasan por encima de los valores o dignidad de las otras personas, al privar el egoísmo sobre el altruismo. Son proyectos con secuelas negativas, como el desarrollo a base de la explotación humana, la injusticia y la destrucción del medio ambiente.

En otros casos, las personas con proyectos de vidas especiales, intelectuales, religiosos o políticos en que establecen relaciones diferentes a la intimidad matrimonial, de amistad, admiración, aprendizaje de maestro–alumno, líder, guía–seguidor. Unos se incorporan a proyectos en grupos o prefieren desarrollar sus planes individualmente, sin afectar a otros.

Las separaciones, divorcios, rebeliones o guerras son el punto crítico de colisión en los proyectos, donde se evidencian los conflictos de intereses o agendas ocultas. La infidelidad, la corrupción, egoísmo e incapacidad son los factores que participan. En unos casos el deterioro de las relaciones es definitivo; y en otros es posible revertir el proceso vía la renegociación, el perdón y la misericordia, para obtener la reconciliación, según recomendación del Papa Francisco.

En la política donde al paso de la atracción y euforia superficial de las campañas o un conflicto armado, uno se pregunta ¿que hacer después? Ganó un candidato, un líder llega al poder, pero ¿Será capaz de realizar un proyecto de bien común con la población? O si sólo fue una alegría efímera de triunfo para repetir los viejos proyectos corruptos.

En Medio Oriente los judíos y palestinos están confinados a un pequeño espacio, a vivir juntos unos pegados a otros con proyectos de vida antagónicos, excluyentes e irreconciliables; es la viva manifestación sartreana de” A Puerta Cerrada” en el infierno.

Los proyectos de vida deben meditarse desde la visión ética del beneficio, al menor daño, en la libertad y justicia; respetando la dignidad de todos y el bien común. Con plena conciencia del Yo y el Otro. Deben tener la buena voluntad de resolver los problemas que aparecen en el camino hacia el perfeccionamiento de todos.

El proyecto de vida propio y común otorga estabilidad a las relaciones; mejor si es meditado y producto del crecimiento personal y no por seguir la corriente. No es difícil diferenciar bajo esta óptica a quienes han perfeccionado o improvisado sus planes de vida.

“El poder andar juntos, felices, en un largo sendero, superando los obstáculos, con buena voluntad, con amor, en paz, hacia metas comunes es la aspiración superior en una relación”.