Páginas
(Mover a...)
Inicio
Tienda
Artículos
Fragmentos
Resúmenes
Investigación
Frases
Museo
@
▼
Mostrando entradas con la etiqueta
Psicoanálisis
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
Psicoanálisis
.
Mostrar todas las entradas
Leopold Bellak: Una nota sobre algunos conceptos básicos de psicoterapia
›
El término psicoterapia ha adquirido un amplio y poco definido significado en la literatura psiquiátrica y en el habla cotidiana. En su sent...
Marcel Eck: La verdad acerca de mentir
›
Marcel Eck, psiquiatra y psicoanalista francés. Este artículo es un extracto de su libro "Lies and truth" publicado en 1970. Cuand...
Historias de Diván (2013) (Serie completa*)
›
Miniserie argentino-uruguaya basada en la obra de Gabriel Rolón. Gira en torno a la práctica y vida del psicoanalista Manuel que hábilment...
Apuntes para un estudio psicoanalítico de las fases psicosexuales
›
Por Andrés G. Asturias, Psicólogo Clínico ¿Son continuas o discontinuas las fases del desarrollo psicosexual (oral, anal, etc.)? ¿S...
K. Abraham: Sobre la exogamia neurótica
›
En momentos en que se le prestaba atención al matrimonio entre consanguíneos sólo para considerarlo como un fenómeno de dañinas consecuen...
Apuntes y síntesis de "La Represión" (1915) de Sigmund Freud
›
En "La Represión", Sigmund Freud, destaca en este mecanismo de defensa su carácter frustráneo, es decir, el hecho de que esta s...
Síntesis de "Duelo y Melancolía" (1915) de Sigmund Freud
›
En "Duelo y Melancolía" (1915), Freud expone la diferencia fundamental entre el duelo normal y patológico, es decir la melanc...
El descubrimiento de Freud
›
El descubrimiento de Freud, no fue solo que lo inconsciente es algo real, sino el hecho de que éste también determina y se impone a nuestra...
Kaplan y Sadock: Diferencia entre duelo y melancolía
›
"En 1917 Freud ofreció una diferenciación ya clásica entre el duelo normal (aflicción) y las reacciones anormales a la pérdida (mel...
Kaplan y Sadock: Rasgos comunes de las parafilias
›
Rasgos comunes de las parafilias (Kaplan y Sadock, 1991, p. 462). (Click en la imagen para agrandar.) ---------------------- R...
Paul A. Dewald: Sentirse escuchado es algo único
›
"El terapeuta ofrece una situación en que el enfermo puede hablar libremente a otra persona y estar seguro de su interés, atención ...
D. Meltzer: La mujer está necesitada de seguridad; el hombre, de logro
›
"En su más profundo significado, la mujer está en dificultades, necesitada y en peligro; el hombre es su servidor, su benefactor, s...
M. Foucault: Freud descubrió el inconsciente como se descubre un texto
›
"No hay que olvidar que Freud descubrió el inconsciente como se descubre una cosa, o si se me permite, como se descubre un texto. ...
J. Chazaud: Lo normal es la genitalidad heterosexual
›
"Cuando la perversión no se manifiesta al lado de la vida sexual normal (fin y objeto), en cuanto las condiciones son favorables a una...
C. G. Jung: La creación onírica es subjetiva
›
"Toda la creación onírica es, en esencia, subjetiva y el sueño es el teatro en que el soñador es escenario, actor, apuntador, director...
P. Dewald: Desarrollo psicosexual en la personalidad normal ideal
›
"Durante el desarrollo psicosexual de la personalidad normal ideal se tendrá una maduración progresiva de drives de manera que el obje...
H. K. Knoepfel: Esencia de la psicoterapia
›
(Oficina de Carl Gustav Jung.) "La psicoterapia pertenece a la esfera del tratamiento médico, aun si en parte es practicada por ...
›
Inicio
Ver versión web